En su día, el científico e investigador Arend Hintze, estableció una fórmula para que una máquina, un robot, tuviera la capacidad de aprender por sí mismo, considerando que debía seguir el mismo proceso de aprendizaje que una persona. Se basó en máquinas reactivas, en su reacción de eventos únicos basándose en la percepción del mundo real, en memorias limitadas con capacidad de retener información en un lapso de tiempo limitado, en la teoría de la mente, es decir, en la capacidad de imitar un modelo mental humano que pueda comprender emociones, pensamientos e interactuar directamente con el ser humano y la capacidad de tomar decisiones en la misma medida que la mente humana, pero a través de las máquinas y en la autoconsciencia, en un sistema capaz de ser consciente por sí mismo.
Actualmente, la IA se aplica en numerosos campos como la salud, educción, marketing, empresas y recursos humanos. Vamos a centrarnos en las ventajas y desventajas de su aplicación en la empresa
Ventajas y desventajas de la IA aplicada a la empresa
La implementación de la IA en las empresas no solo ha incrementado la productividad a nivel de máquinas, robots, también ha hecho que incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. Pero para poder efectuar una debida incorporación de la IA en la empresa con el objetivo de obtener una debida explotación de datos, primero deben de ser analizados todos los procesos actuales de la empresa, efectuar un trabajo desde los cimientos, hasta llegar a lograr modelizar los datos y a una IA interpretable,
El estudio requiere:
Saber medir el grado actual de digitalización de la empresa, estudiar todos los procesos existentes, sus repositorios. Saber describir la información que se detalla en el dashboard actual.
Optimizar el presente con una mejor predicción, automatización y optimización de procesos, Integrar todos los sistemas de datos existentes.
Cambiar el futuro Modelizar el sistema y lograr una IA interpretable, es decir, la explotación de los datos.
Ventajas de la IA en la empresa
Automatización de los procesos: Tiene como primer objetivo implementar soluciones para reducir los costos, con el fin de aumentar el servicio al cliente. En segundo lugar, el aumento de la productividad a medida que la tecnología de la empresa crece, la productividad se trasforma.
Potencia las tareas creativas: La IA permite que las personas se liberen de tareas rutinarias y repetitivas, logrando así que estas destinen más tiempo a desarrollar actividades creativas. Además, ayudan a evitar atrasos, fomentar la competitividad, otorga experiencia, aprovechar del talento humano, estimula la comunicación, mantiene la mente activa, entre otras.
Aporta precisión: Capacidad de aportar una precisión más alta que la del ser humano en cuanto a la toma decisiones.
Reducción del error humano: Gracias a la aplicación de la IA se pueden reducir las fallas provocadas por las limitaciones del ser humano. La IA es utilizada en algunas cadenas de producción para detectar mediantes sensores infrarrojos, defectos en piezas que no se pueden detectar mediante la visión humana.
Reducción del tiempo de los empleados en los análisis de los datos: Gracias a que el sistema está automatizado, permite el análisis y la utilización de los datos derivados de la producción, logrando que se efectúen de manera rápida y en el menor tiempo.
Mantenimiento predictivo: Es la forma óptima de aplicar la revisión de las maquinarias y hacerle mantenimiento. Esto basado en las condiciones y el tiempo de funcionamiento, para así incrementar su rendimiento y ciclo de vida.
Mejoras en el nivel de producción y en la toma de decisiones: Al contar con una información más estructurada, permite tomar decisiones más eficientes y de forma rápida.
Optimización y Control de los Procesos Productivos: Por medio de la IA se consiguen procesos más eficientes, libres de errores, para lograr obtener el mayor control sobre la línea de producción de una empresa.
Aumento en la Productividad: La IA interviene tanto en el aumento de productividad a nivel de maquinaria como en la productividad de los trabajadores en la calidad del trabajo que realizan. Esto, debido a que disfrutan de la mayor información, pueden tener una visión más focalizada para tomar mejores decisiones.
Desventajas de la IA en la empresa
Así como existen ventajas en la aplicación de la IA, también nos encontramos con aspectos menos favorables pero solucionables.
El costo y tiempo de implementación: El costo de implementación de este tipo de tecnología es un factor muy importante. La mayoría de las empresas no se encuentra familiarizadas por ahora con la IA, además de no contar con las habilidades internas suficientes. Implantar la IA merece un estudio detallado y realizado por profesionales cualificados.
La disponibilidad de los datos: La gestión de los datos se presentan de manera aislada en la empresa. Esto quiere decir que no se encuentra la información integrada, que cada aplicación de la empresa tienes sus datos y su almacenamiento diferenciado, por lo que es vital una vinculación de sistemas para la debida explotación de datos.
Falta de profesionales capacitados: Para implementar sistemas de IA, las empresas necesitan de un personal experto que entiendan globalmente el negocio de la empresa y que sean un debido interlocutor para el partner y compañero de viaje en la implementación y mantenimiento de la solución aportada.
Desde Ebantic realizamos servicios de consultoría funcional y técnica cualificada para el estudio y aplicación del modelo que permite explotación de los datos de la empresa. Actuamos desde la tarea de digitalización, integración, la modelización y explotación de datos.